
Desde que nacen hasta finalizar la adolescencia, el crecimiento es algo que ocurre casi sin interrupciones en los jóvenes. Por consiguiente, son distintos los factores que pueden afectar en su crecimiento, siendo estos factores los que determinarán hasta qué edad seguirán creciendo.
Motivos que afectan al crecimiento
Primeramente, es importante decir que aunque la altura es un aspecto fundamental y tal vez el de mayor relevancia al momento de hablar sobre el desarrollo de un niño, no es único.
También se puede añadir a esto el aumento de peso, el aumento de la masa de los músculos y los cambios a nivel físico, como los que pasan durante la pubertad.
Una vez aclarado esto, te indicaremos los diferentes motivos que afectan tu crecimiento hasta determinada edad, sigue leyendo para qué descubras lo que afecta tu crecimiento y hasta que edad puedes crecer.
Como lo dijimos con anterioridad, son distintas las características que poseamos, tanto internas como externas, las que se encargarán de influir en nuestro crecimiento, estas pueden tener un efecto negativo o positivo.
Estas características son:
1) Sexo
El crecimiento en los niños no es igual al de las niñas. Esto sucede por razones genéticas, es decir, la divergencia de las hormonas en ellos ocasiona que en algunos momentos, como lo es durante la pubertad, pueda ocurrir primero en unas que otras.
Por lo general, los niños son los que adquieren mayor altura que las niñas. Sin embargo, las mujeres pueden llegar a su etapa final de crecimiento antes que los hombres.
2) Genética
Los genes influyen mucho durante el crecimiento. Por lo tanto, es muy posible que en algunos grupos de personas de determinada zona geográfica, como los que habiten en las alturas, cuenten con características de nacimiento que puedan ayudar o reducir su crecimiento.
3) Alimentación
Comer de forma saludable y balanceada, sin excederse, es esencial para el crecimiento. En los países donde la calidad de vida no es la mejor, los niños pueden tener problemas de desnutrición que afectan directamente la madurez física del mismo, ocasionando que tenga un crecimiento bastante irregular o muy alejado del adecuado.
4) Descanso
La hormona que afecta el crecer del niño o joven, conocida como somatotropina se produce al momento de dormir. Por tal motivo, es de gran importancia tener las horas de descanso adecuadas.
Además es la razón por la que los niños deben dormir por una cantidad de tiempo mayor que los adultos. Es una necesidad que pide el propio cuerpo para que pueda cumplir los procedimientos comunes propios durante esta etapa. Por lo que, es muy recomendable dormir las horas adecuadas para no afectar el crecimiento.
5) Deporte y salud
Las actividades físicas, ya sea por deporte o entretenimiento, contribuyen a la formación de células óseas y ayudan, estimulando, el desarrollo y formación de los músculos.
En cambio, en ciertos padecimientos, los cuales pueden ser crónicos, como cardiopatías o déficit de la hormona de crecimiento, tiene el efecto opuesto. Lo que quiere decir que si el niño presenta alguna de estas enfermedades, lo más probable es que estas afecten su tamaño.
¿Hasta cuándo creces si eres niño?
La fase donde se notan más el crecimiento es en la pubertad la cual acontece entre los 10 y 15 años de edad.
Es durante este período en que se comienzan a dar los distintos cambios físicos, como el cambio de voz, aparición de vello púbico y facial, crecimiento, entre otros, siendo este momento en que comience a convertirse en un adulto.
Por último, al finalizar la adolescencia, el desarrollo va reduciendo su ritmo, haciéndose más lento, cuando el joven llega los 20 o 21 años ya habrá culminado su etapa de crecimiento.
Dependiendo de los organismos, dado que cada uno es diferente, el desarrollo puede ocurrir a una u otra edad, ya sea que se adelante o se demore.
¿Hasta cuándo creces si eres niña?
El crecimiento de las mujeres es más intenso y rápido que el de los hombres, no obstante, el de ellas disminuye al momento en que les llega la regla, lo cual suele ocurrir entre los 12 y 16 años de edad.
A su vez, el estirón se da con el comienzo de su pubertad, en este instante, sus hormonas sexuales, consiguen un nivel correcto en la sangre.
De igual manera, estas hormonas triplican las de crecimiento. En respuesta a esto, los cartílagos se estimulan generando que los huesos tengan mayor crecimiento, siendo posible que crezcan unos 23 o 27 centímetros de altura.
Después de dos años de haber iniciado la pubertad, se forma la menarquia y el crecimiento de su estatura comienza a frenar a causa de que los cartílagos se cierran. Llegando a crecer unos 6 a 7 centímetros en los 3 años siguientes. Por lo que, al momento de la primera menstruación apenas y crecen.
El crecimiento dependerá mucho de factores internos y externos, como los genes y tu región geográfica, no obstante, el crecimiento suele ocurrir durante determinadas edades, dependiendo de si eres niño o niña, estas serán más tempranas unas que otras.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para un buen crecimiento se deben llevar a cabo también actividades que estimulen esta hormona, como el ejercicio físico, buenos hábitos alimenticios y también dormir correctamente las horas necesarias.
De tal forma, si se suma esto con los genes, el crecimiento se encontrará dentro de los parámetros correctos, ya sea si eres niño o niña.
Dejar una contestacion