
Si se trata de dar, ofrecer caridad o ayudar a un extraño, sabemos que esto no implica ningún beneficio para nosotros o nuestros familiares. Llama la atención que tales signos de altruismo hayan sido vistos en algunos animales, pero han sido difíciles de precisar en nuestros parientes evolutivos más cercanos.
La ciencia está realizando experimentos sobre el altruismo en monos
Ahora y en un par de estudios, los investigadores muestran que los chimpancés ofrecen un banquete de comida con el fin de ayudar a un chimpancé no relacionado y que los chimpancés en estado salvaje salen en patrullas con el fin de proteger a los demás, incluidos no parientes.
Este descubrimiento de la ciencia puede dar pistas sobre cómo se desarrolló la civilización humana.
Sobre el primer estudio realizado
En el primer estudio, los psicólogos Martin Schmelz y Sebastian Grüneisen del Instituto Max Planck, entrenaron a seis chimpancés en el zoológico de Leipzig a la hora de compartir sus juegos.
Cada chimpancé fue emparejado, dándole una selección de cuatro cuerdas para tirar, cada uno con un resultado diferente, como darse a sí mismo un trozo de plátano; darle al otro sujeto un trozo de plátano; dar a ambos un poco de plátano o renunciar al turno y dejar que la pareja tome la decisión en su lugar.
Sin el conocimiento de cómo funcionaba esto, la chimpancé que siempre comenzaba el juego, una hembra llamada Tai, fue entrenada para elegir siempre la última opción, renunciar a su turno.
Desde el punto de vista de la pareja, esto era una elección arriesgada, pues Tai corría el riesgo de perder por completo la oportunidad de comer plátano. Durante decenas de ensayos, en la que Tai renunciaba, los seis socios tiraron de la cuerda que los premiaba tanto a sí mismos y a Tai y esto sucedió 75% de las veces, lo que indica que la estaban ayudando.
Pero los investigadores también querían ver si los sujetos estaban dispuestos a renunciar a parte de su propia recompensa para pagar Tai por su bondad. El equipo repitió el experimento, pero esta vez cuando Tai pasó el turno a los sujetos, los sujetos tenían la opción de darse a sí mismos cuatro trozos de plátano y a Tai ninguno o darse a sí mismos y a Tai tres trozos de plátano.
Los sujetos eligieron la opción de sacrificio el 44% de las veces. Esto sugiere que los chimpancés con frecuencia se sintieron obligados a recompensar a Tai por su desinterés.
Sobre el segundo estudio realizado
El segundo estudio intentó indagar lo que motiva a los chimpancés machos a arriesgar la vida en misiones de patrulla.
Estas pueden ser costosas excursiones, ya que alrededor de un tercio de las veces, se encuentran con los chimpancés de un grupo rival y en ocasiones los encuentros se convierten en sangrientos.
De acuerdo con las teorías clásicas del comportamiento y según la ciencia, los chimpancés se ponen a la defensiva tan sólo si tienen descendientes o parientes maternos cercanos en el grupo de riesgo. Sin embargo, después de analizar los datos de comportamiento y de relación de 3750 chimpancés machos en Uganda, más de una cuarta parte de los patrulleros no tenían estrechas relaciones en el grupo.
Tal comportamiento podría servir como una base evolutiva para la cooperación humana dentro de grandes comunidades diversas.
Dejar una contestacion