
Por lo general y cuando hacemos investigaciones para algún trabajo escolar o para un proyecto, lo más seguro es que tengamos que utilizar fuentes provenientes de la Internet.
La forma de referenciar sin autor
Hoy en día podemos encontrarnos con una gran cantidad de sitios web que no hacen mención al autor en prácticamente todos sus contenidos. En ocasiones, se puede mencionar la institución u organización que el sitio web mantiene como autor.
En caso de que no tenga ningún sentido mencionar estos entes, entonces podemos crear una cita para un sitio web sin autor. En situaciones como estas el formato en concreto suele variar dependiendo del estilo que utilicemos. Así pues, os enseñaremos a como citar una pagina web sin autor en la actualidad.
Estos son los estilos más utilizados
Los estilos más usados son: Asociación Estadounidense de Psicología, mejor conocida como APA, Asociación de Lenguas Modernas o MLA.
MLA
Al momento de citar un sitio web sin autor se utiliza de la siguiente forma:
El nombre de la página web se escribe en letras cursivas
En caso de que requieras citar la totalidad del sitio web y no encuentres al autor del mismo, comienza la entrada donde colocaras las obras citadas con el nombre de la página.
Utiliza el formato de mayúscula, en otras palabras, los nombres propios al igual que la primera palabra de la oración deben ir en mayúsculas. Al final del nombre de la página se debe colocar un punto.
Facilita el nombre de la organización afiliada o de la institución: es posible que el nombre de estos entes se encuentre en el encabezado de la página web o en la opción “acerca de”. Es muy importante que el nombre se escriba completo manteniendo el formato de mayúsculas de un título, posterior a esto coloca una coma.
Añade la fecha de creación de la página, en caso de que se encuentre disponible: lo más probable es que la fecha de creación se encuentra situada en la poción “Acerca de”.
De igual forma, puedes utilizar el primer año de toda la información de los derechos de autor que están en la parte baja, esto en caso de que aparezca algún tipo de rango. Se debe colocar una coma posterior a la cita.
Añade la Url y también una fecha de acceso: en esta parte es necesario copiar la Url perteneciente a la página de inicio del mismo sitio web, dejando de lado lo de http:// que corresponde a la dirección.
Coloca un punto luego de la Url, posteriormente pon la fecha correspondiente al día en que ingresaste a la página utilizando un formato de Día/Mes/Año. No utilices ningún tipo de abreviatura cuando escribas los meses.
Utiliza una versión más corta del nombre cuando pongas las citas en el texto
Siempre que tengas que hacer referencia al sitio web dentro del texto, vas a requerir de una cita en el mismo, y refiriéndonos a las páginas web, lo normal sería que el nombre del sitio web pueda entrar en el mismo texto.
Si lo logras, no será necesario que coloques ninguna cita dentro de un paréntesis.
APA
La Asociación Estadounidense de Psicología o APA como se le conoce normalmente, también se encuentra entre las formas más utilizadas cuando debemos citar una página sin autor.
Añade la dirección del sitio web dentro del texto para que puedas citar un sitio completo
El estilo APA no necesita una entrada en la lista de referencias o una cita completa en caso de que requieras citar un sitio web por completo.
Solo debes mencionar como se llama el sitio dentro del texto y posterior a esto, facilita la dirección entre paréntesis justo en la parte final de la oración, específicamente en los signos de cierre.
Crea una entrada dentro de la lista de referencias para que puedas citar una página individual de un sitio.
Si necesitas citar solo una página donde la misma carece de autor, lo primero que debes hace es añadir el título, el cual debe estar escrito manteniendo un formato de mayúsculas de título.
Añade la fecha que tiene la publicación en paréntesis
Por lo general, la fecha a utilizar es la referente a la última actualización. En caso de que no exista una fecha que puedas utilizar, entonces coloca “s.f.” que significa “sin fecha”.
Dicha abreviatura se debe colocar entre paréntesis con un punto al final de mismo.
Añade el título del sitio en estilo de cursiva
Coloca la palabra “en” y a continuación el título de la página. Esto en formato de mayúsculas para un título.
Es muy importante que incluyas la fecha en la que accediste y también el Url: coloca la palabra “Recuperado” y luego pon a fecha en la que ingresaste a la página manteniendo un formato Día/Mes/Año.
Dejar una contestacion