
Muchos conceptos se manejan en relación al amplio campo de la psicología, desde la definición etimológica y conceptual de la palabra en concreto, como todos los campos y ámbitos que se pueden considerar alrededor del mismo.
Conceptos y definición de Psicología
Hay personas que se especializan en este campo y logran grandes aportes a la sociedad, es importante conocer los conceptos básicos si nos interesa el aspecto psicológico, o queremos conocer un poco de esta ciencia tan importante.
Sobre todo en la actualidad, que se ha dado mayor importancia a la salud mental, por la presión social, las enfermedades que se desarrollan como consecuencia de no tomar en cuenta los factores mentales que pueden llegar a afectar hasta la salud física en los casos más graves.
De manera etimológica, la psicología se deriva del griego psique, que significa actividad mental o alma, y logos que es estudio o tratado. Por lo tanto, podemos definirla como el estudio del alma.
La psicología es definida como la disciplina que se encarga de la investigación, estudio y análisis de los procesos y comportamientos mentales de los animales y las personas. Esta ciencia es la encargada del estudio del interior del individuo.
A través de la psicología, se tratan de diagnosticar y otorgar tratamientos de los trastornos mentales que puedan tener el paciente, sin tener que incurrir en el uso de medicamentos para su patología.
Este campo se encuentra en un punto medio de la parte social y la parte biológica, la parte biológica se encuentra presente como substrato del sistema psíquico. Y de manera social, las personas se ven constantemente afectadas por y con su entorno.
Conceptos de estudio en el campo de la Psicología
Para la psicología hay conceptos que abarcan parte de las funciones que se encargan de estudiar, para explicar los diferentes modelos existentes que se aplican en sus mecanismos, parte de los que podemos describir son los indicados a continuación:
Memoria
Este es el proceso donde el individuo logra almacenar y retener la información para ser usada de nuevo y como son relacionados entre la información y el entorno.
Al estudiar la memoria, se intenta lograr obtener una mayor compresión de la manera en que es almacenada la información, como son recuperados para ser usados nuevamente.
Percepción
Podemos entender a la percepción como la manera en que la mente y el cuerpo se intercambian información para establecer la conciencia de un mundo externo.
Parte de las preguntas existentes para comprender la percepción son, ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo podemos diferenciar entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿en qué parte durante el ciclo vital se desarrolla esta capacidad?
Atención
Este es el mecanismo que los humanos tienen para hacer consciente de alguna información por encima de otra, que tiene un nivel de consciencia de menor grado. En resumen, es como la manera en que la mente focaliza uno o varios contenidos según la importancia.
Pensamiento
Se denomina como pensamiento al conjunto de métodos cognitivos que realiza el organismo al ser percibida para almacenarla en la memoria. Es la categoría clásica en el estudio del ámbito de la resolución de problemas y el razonamiento.
Aprendizaje
Es el cambio de comportamiento que lleva a tener el individuo y no se atribuyen a estados temporales o efectos de sustancias.
Con la capacidad de poder adquirir conocimiento, el organismo tiene la posibilidad de tener mayor cantidad de respuestas básicas para el uso cotidiano, y cabe mencionar que particularmente el sistema nervioso tiene capacidad para adquirir nuevos comportamientos y producir cambios.
Lenguaje
Es la manera en que los humanos han logrado conseguir comunicarse entre ellos, este es un sistema representativo de reglas y signos que combinados logran un fin específicos.
Parte del estudio que se realiza para entender el tema del lenguaje en el campo de la psicología, ronda en base a preguntas como las diferencias entre el lenguaje humano y la comunicación en y con otras especies, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, entre otras interrogantes que la psicología ha profundizado.
Entre las teorías del Conductismo y el Constructivismo
En la psicología hay dos teorías donde se explica el proceso de aprendizaje que tiene tanto los animales como los humanos, estas son el Conductismo y el Constructivismo, que se pueden ampliar en el campo de la psicología del aprendizaje.
En el Conductismo se consideran dos principios, uno es el principio de equipotencia y el principio de fidelidad.
En el primero se afirma que los procesos de aprendizaje que llevan a cabo los animales y las personas son iguales. En el segundo, se indica que los registros sensoriales que se adquieren son copias de la realidad.
Para los constructivistas, estos principios no son los únicos que forman el aprendizaje de los individuos, ellos incluyen factores emocionales, socioculturales y cognitivos como parte de los factores determinantes para establecer la conducta.
Parte de los pensamientos constructivistas de mayor relevancia, se destacan los piagetianos quienes plantean el principio de asimilación-acomodación, siento este el determinante para el aprendizaje, donde establece que cada individuo adquiere un nuevo conocimiento, basado en la estructura cognitiva y los conocimientos previos.
Con este principio se puede explicar cómo los individuos, teniendo los mismos estímulos adquieren diferentes conocimientos, un factor a tomar en cuenta en la educación de todas las personas.
Dejar una contestacion